Page 11 - Ansiedad_introduccion
P. 11

Introducción a la Ansiedad




               El ejercicio sobre todo si es intenso, como por ejemplo correr aumenta las endorfinas,

               hacer  actividades  que  nos  gusten  también,  podemos  aumentar  los  niveles  con  una
               dieta  rica  en  vitamina  C,  como  pimiento  rojo,  tomates,  calabaza,  y  frutas  como  la

               naranja,  pomelos,  kiwis  y  frutos  rojos,  los  alimentos  picantes  también  aumentan  la
               liberación de endorfinas.








               8.       ¿CÓMO  NOS  AFECTA  EL  ESTRÉS  A  LOS


                        PROFESIONALES DE LA SALUD?




               En  1974    Freudenberger  describe  el  síndrome  de  “burn  out”  o  del  “profesional

               quemado” al comprobar que al cabo de un año de trabajar como médico la mayoría de
               ellos  sufría  una  pérdida  progresiva  de  energía  hasta  llegar  a  la  desmotivación  y

               además  presentaban  síntomas  de  ansiedad  y  depresión.  El  estrés  o  agotamiento

               emocional  se  refiere  a  tres  componentes:  subjetivo  o  afectivo,  fisiológico  o
               psicofisiológico y cognitivo conductual. El agotamiento emocional es la primera fase del

               proceso  y  se  caracteriza  por  una  pérdida  progresiva  de  las  energías  vitales  y  una
               desproporción creciente entre el trabajo realizado y el cansancio experimentado. Ante

               esta situación el sujeto se encuentra triste, quejumbroso y se muestra insatisfecho e
               irritable. Otro de los síntomas es frialdad afectiva, en las que se mostrará distante e

               insensible frente a los otros, incluyendo amigos y familiares.


                También  se  considera  como  síntoma  clave  la  percepción  negativa  que  tienen  de  sí

               mismos estos profesionales. Se produce una pérdida de ideales y empobrecimiento de
               las actividades familiares, sociales y recreativas, que llevan al aislamiento social. Este

               cuadro  se  acompaña  además  de  síntomas  físicos  como  por  ejemplo  cefaleas,

               trastornos  gasrointestinales,  dolores  osteomusculares,  pérdida  de  apetito  y  peso,
               alteraciones  sexuales  e  insomnio.  En  ocasiones  existe  riesgo  de  desarrollar  un

               trastorno de ansiedad, depresión y adicción al alcohol.


               En el caso de los profesionales de la salud son varios los factores que inciden en la
               aparición  de  este  trastorno  y  que  se  pueden  agrupar  en  factores  institucionales,

                                        Atención Farmacéutica en Ansiedad                                   11
                                             Introducción a la ansiedad
   6   7   8   9   10   11   12